Puedes ver mis obras y mucho más en

apoye mi obra para que pueda seguir creando...

castrovalva recomienda la música de Robert Jürjendal

entrevistas y artículos por eduardo paz carlson

martes, 26 de julio de 2011

ENTREVISTA CON NICOLAS SARSER,14 Julio 2011

por eduardo paz carlson

versión sin editar full

El próximo 22 de julio actuará como telonero del cantante español Víctor Manuel en el Cine Teatro Plaza. ¿Qué expectativas tiene?
Estas cosas no se dan todos los días. Por esas cosas bien montevideanas, yo estaba en el bar la Flores, y apareció el iluminador de Sankuokai, Pablo “tombito” Martínez. Charlamos un rato y se fue. Al otro día me llama y su señora, Verónica Piana (que es la productora del espectáculo de Víctor Manuel), y me ofrece ser el telonero. Primero dije que lo tenía que pensar pero en seguida esa tarde les dije que sí, obviamente. Voy a tocar 3 temas de mi disco “Buen Viento”: Despertar, Gotas y Décimas. Seremos un trío: el baterista y percusionista Gerónimo De León, el guitarrista Sebastián Delgado y yo con la guitarra y voz. Calculo que tocaremos unos 30 minutos.

Usted presenta su disco “Buen Viento” (esta vez dentro de una producción e Ayuí) el 4 de agosto en la sala Zavala Muniz.

En realidad empezamos a hacer la preproducción con los músicos en el 2007. Presentamos el proyecto al Fonam y quedamos seleccionados y con este apoyo pudimos grabar. En el 2008 ensayamos todo el año. En 4 días hicimos las tomas de sonido en el estudio de Daniel Báez y luego terminamos de grabar en el estudio de Gerardo Alonso que es el bajista y productor artístico del disco. Un año nos llevó toda la grabación. En el 2010 realicé una edición independiente. Lo que presentamos ahora es la edición producida por Ayuí. Ya lo presentamos el disco en varios boliches de Montevideo pero en este concierto lanzamos la nueva edición, con nuevo arte y nueva mezcla. Ya está en imprenta, a fines de julio se publica.

¿Sus influencias musicales?

Como fanático absoluto de The Police y los Beatles. creo que hay algunas cosas de esa influencia en mis canciones, tanto en lo musical como en las letras. También admiro mucho a Galemire, Roos y a Cabrera, Laura Canoura. Soy una mezcla rara de pop inglés con pop uruguayo de los 80tas y de el de ahora que está surgiendo de todas partes con muchos cantautores jóvenes. “Pepe González” de los Ibarburu en los 90tas me gustó mucho. El tango también me influye mucho. Spinetta me gusta mucho ahora, pero me llevó tiempo entender su genialidad. Montemurro, que es fan de Spinetta me enseñó a escucharlo. Tuve el enorme honor de que Spinetta cantara el tema “Otra Así” que compuse junto a Nicolás ibarburu y que está en el disco “Anfibio” de Nicolás. Eso fue increíble, una belleza.

¿Se presentan con toda la banda? ¿Hay invitados?

Sí, con Gerardo Alonso (bajo), Gerónimo De León (batería) y Sebastián Delgado (guitarra) y con Gabriel Estrada que es un pianista que se incorporó a la Banda. Y como invitados Nicolás Ibarburu, Jorge Galemire, Gustavo Montemurro y Juan Pablo Chapital. Vamos a tocar 17 canciones: las 10 del disco más 2 temas del disco de Sankuokai que editamos en el 2006(en el que 2 canciones mías), 2 canciones de un disco inédito (“Caracoles en el fango”, un disco de canciones a dúo guitarrístico y voces) que tenemos con Nicolás Ibarburu y 3 canciones más que van a ser sorpresas.

en SU BAR, foto epc
¿Qué pasó con Sankuokai, la banda en la que usted participó en 2006 junto a Martín, Nicolás y Andrés Ibarburu , Gustavo Montemurro y Walter "Nego" Haedo? ¿Por qué no funcionó? Prometía muchísimo.

Son cosas que pasan acá… Hicimos una movida imponente, toques, presentaciones, giras, Johnny Walker nos auspició en todos los boliches de la ciudad vieja, salimos en las radios, la televisión, etc. Hubo algunas discrepancias dentro de la banda por el rumbo que debía seguir y no sé bien qué pasó en realidad. Me parece que capaz la propuesta era tan arriesgada, tan jugada que necesitaba una dedicación total y el problema fue que todos hacíamos otras cosas además de la banda. No pudimos concretarlo del todo.

¿Piensan reunirse en el futuro?

Sí, es posible que volvamos a tocar ese disco. Pero es el problema que te decía: todos tenemos otros proyectos y en Uruguay es muy difícil vivir de la música así que debemos trabar en otras cosas (yo soy médico) y eso te saca tiempo para dedicarte a fondo. Cada uno necesitaba tener su proyecto solista y separarnos nos dio la oportunidad de realizar nuestro propio proyecto. En mi caso, “Buen Viento”.



version publicada en 02
Acaban de llamarlo para hacer una guardia. Médico igual que los hermanos Drexler, Peluffo, Escanellas y otros ¿Cómo impacta en su creación el hecho de ser médico de guardia y emergencias como usted?

Son 2 mundos totalmente distintos. La medicina me baja a tierra, me pone los pies sobre la tierra. No puedo ser artista o poético con un paciente, debo ir al grano y tratar de ayudarlo con acciones concretas. El arte te hace volar. Lo que me dio la medicina es que me ayudó a forjar el temple, te hace más fuerte para enfrentar cosas de la vida. A mí me ayudó mucho a poder subirme a los escenarios y también a entender más a la gente, a acercarme más. Uno no puede estar solo volando con la imaginación ni tampoco puede estar siempre cara a cara con la realidad dura de la enfermedad. Hay que encontrar un balance. De eso hablo en mi canción “Subibaja”. Si está en un subibaja necesitás al otro que te haga contrapeso si no te quedás o allá arriba o allá abajo. La medicina me permite alcanzar ese balance. Me hace mejor músico.

miércoles, 20 de julio de 2011

ENTREVISTA CON ARIEL CAZES, DIRECTOR ARTISTICO DEL SODRE seguido de Mini entrevista con cantante uruguaya RINA BAFFA.

Ariel Cazes, Director Artístico del SODRE. Foto: epc
30 junio, 2011, por eduardo paz carlson

version full sin editar

Sube el telón… ¿Qué va a ver el público?

El gran misterio, la gran sorpresa, la belleza de la Opera es ver lo que aparece cuando sube el telón. Es muy lindo en los teatros cuando sube el telón y hay una gran puesta y se siente a la gente que hace “aaah”. Ese murmullo que es maravilloso. Esta es una producción que tiene escenográficamente una enorme riqueza. Hay una recreación bastante abstracta de la estepa rusa, del hielo… Hay un gran corazón que es una gran araña, un artefacto que tiene elementos de hielo que se van derritiendo en el trascurso de la obra. Esa araña es un gran corazón que se derrite. Hay mucha poesía en esta imagen pero el hielo es de verdad así que va a gotear y va a haber agua en el piso del escenario, los bailarines van a bailar en el agua (hay una especie de piscina que abarca 200 metros cuadrados de escenario. Es una pulgada de agua pero genera un efecto sobre todo en el último acto de la opera. También hay espejos, hay árboles, hay nieve. Es una ópera musicalmente fascinante, la música de Tchaikovski es realmente increíble.

¿Cuál es el argumento de Eugenio Onegin?

Esta ópera está basada en la novela homónima de Pushkin., Onegin es un dandy, es un joven desprejuiciado, un “Bon Vivant”. Es intimo amigo de Lenski. Tatiana, que es una campesina, se enamora perdidamente de él y le envía una carta en la que le declara su amor. Pero él la rechaza. La famosa aria de la carta que canta Tatiana es uno de los momentos culmines de la obra. Hay una fiesta en la Onegin, siempre en rol de galán, trata de conquistar a Olga, la novia de Lenski. Lenski reta a duelo a Onegin. Y en ese duelo, del final del segundo acto, Onegin mata a Lenski y se va. En la próxima escena han pasado años y vuelve y acude a otra fiesta en la que se encuentra con Larina que en realidad es Tatiana. Es ha convertido en una hermosa y sofisticada mujer, en una princesa porque que se ha casado con un hombre mayor, bueno, veterano de guerra: Gremin (que es el rol que yo he hecho). Onegin se da cuenta que Larina es Tatiana. Onegin trata de reconquistar declarándole su amor a Tatiana pero, en la última gran escena de la ópera, Tatiana lo rechaza a pesar del profundo amor que todavía siente por él. Un típico culebrón pero con una música tan maravillosa y la poesía acá también eleva el alma que hace de esta ópera una experiencia hermosa. Esta producción tiene sobre titulados lo cual es un elemento indispensable para que todo el mundo pueda seguir la trama.

¿Cuánto dura la obra?

En total, con los 2 intervalos, de 20 minutos cada uno, pensamos que unas 3 horas.

¿Cuántas personas estarán en el escenario?

En algunos momentos llegan a haber más de 200 personas sobre el escenario, el coro entero del SODRE, los solistas… ¡hay agua en el escenario! Es un espectáculo impactante.

¿Cuánta gente está involucrada en esta producción?

Estamos la producción artista que somos unas 5 personas, la dirección técnica del teatro con otras 15 personas más. Estamos haciendo milagros porque como recién decía que aquí se perdió el ejercicio de la crítica, se perdieron también casi todos los oficios del teatro. Nos dimos cuenta de que nos faltaban por ejemplo todos los oficios relativos al manejo de un escenario. Cuando reabrió el Solís, se llevó a todos los técnicos. A esto le veo el lado positivo porque con nuestro Auditorio estamos convocando a que renazcan los oficios del teatro, del escenario y muchos más. Son cientos de personas que van a tener trabajo con nosotros directamente y cientos más que van a conseguir trabajo de forma indirecta. La cultura das trabajo, la música, la opera es una industria maravillosa que da placer espiritual o estético pero también trabajo para mucha gente. Esta es una industria que va provocar la apertura de nuevas carreras en las facultades, fascinantes carreras como las de producción, escenógrafos, luminotécnicos, vestuaristas, coreógrafos, y muchísimos más. Nos nutrimos de los chicos de la EMAD, de Danza, etc.

Se dice que Eugenio Oneguin conjuga todas las artes, ¿porqué?

Porque tiene danza, tiene canto, tiene visualmente una riqueza formidable. Y el equipo para montarla lo hemos encontrado e n el camino. Estoy muy feliz de haberme encontrado con gente tan dedicada y valiente y que se lanzó a este proyecto con tanta pasión por la Opera y el SODRE. Yo soy un hombre de Opera, soy cantante y me actividad se desarrolla fuera del país y yo que estoy siempre arriba de los escenarios lo veo todo mucho más fácil pero para el que no está en ese lado, el lado del artista, asusta un poco montar una producción como esta. Cuando nuestros técnicos fueron al Teatro Argentino de La Plata a ver esta producción, se agarraó un susto que dijeron “esto no lo podemos hacer”. Ahí, yo los reuní les dije: “Basta de decir que no… no podemos decirle que no a algo que sí lo vamos a hacer porque estoy seguro de que lo vamos a hacer porque sé que podemos hacerlo”. Se produjo un “Clic” y cambió la postura de todos y desde entonces los he visto trabajar con un profesionalismo que hasta yo estoy sorprendido. Muchos son jóvenes. Hay un gran entusiasmo y una gran confianza en que podemos hacer esta producción y muchas más tan grandes o incluso más grandes que esta. Además tenemos el apoyo total del Ministro, la Subsecretaria, el Consejo directivo el SODRE. Un apoyo en declaraciones públicas pero también en recursos.

¿Cuánto le cuesta al Estado esta producción?

Evidentemente, es un espectáculo caro. Todavía no tenemos exactamente la cifra que se va gastar pero es lo que cuesta hacer una opera en estas latitudes que s mucho menos de lo que cuesta hacer una opera en Europa o Estados Unidos. El año pasado por ejemplo, junto a Gerardo Grieco y amigos del Teatro El Galpón viajamos Estados Unidos invitados por el gobierno norteamericano. Visitamos una treintena de teatros en 3 Estados y ninguna producción de ellos bajaba de los 3 o 4 millones de dólares. Nosotros quedamos muy sorprendidos porque para hacer el mismo espectáculo nosotros nos manejamos con el 10% de esa cifra. Y nuestros espectáculos están a la misma altura de aquellos. Además estamos entrando en una era desconocida para el SODRE que es el de las Co-producciones que nos ayudan mucho a montar espectáculos grandes como Eugenio Oneguin. Con las Co-producciones entre Teatro de la Región intentamos racionalizar al máximo los costos aprovechando todo (escenarios, vestuarios, técnicos, etc.) de la manera más inteligente y practica posible. Ahora, lo que antes lo pagaba un Teatro solo ahora lo pagan 5 porque todos compartimos los gastos y los materiales.

¿Y con la recaudación se recupera algo de la inversión?

Se está vendiendo muy bien. Hasta ahora nuestros conciertos y espectáculos son a sala llena. El público acude, tiene hambre de cultura. Eugenio Onegin es una Opera coproducida por el Teatro Argentino de La Plata (que es nuestro gran aliado en esto), Poznan y Cracovia de Polonia, la Opera de Bilbao y el SODRE. Gracias a mi carrera como artista, como cantante he tenido mucho relacionamiento con diferentes tetaros y es por eso que me aproximación al sistema de coproducciones es natural, digamos. La amistad es importante. Conozco a cantantes, directores, técnicos y es desde ese punto de partida que me relaciono primero con estos teatros. Hoy puedo verter aquí ese relacionamiento montar estas grandes producciones que tenemos planeadas para esta temporada. Nace desde la amistad y los años de conocimiento mutuo y se expresa con un trabajo profesional y con presentaciones de primer nivel mundial.

¿Qué otras óperas va a presentar el SODRE esta temporada?

Casi medio siglo que el país, luego del incendio del viejo Auditorio del SODRE que estaba aquí mismo y que se quemó en medio de una producción operística, “Un baile de máscaras” de Verdi cuando se incendió el teatro (no durante la función, fue entre funciones) que se quedó sin Auditorio. Ahora volvemos a presentar Opera con Eugenio Onegin de Tchaikovski un titulo no muy convencional. A partir del 2004 con la reapertura del Teatro Solís puesto a nuevo donde se incursionó por los títulos más clásicos del repertorio (Verdi, Puccini, etc.), pero nosotros consideramos que nuestro paladar musical aquí también abarca otras obras no tan trillados porque vemos que hay que ofrecerle a gente esos otros caminos. No negamos el repertorio tradicional de la Opera. Carencias logísticas, y de todo tipo, incluso arquitectónicas no nos permitieron hacer el primer título que teníamos programada para este año que era Turandot de Puccini. Habíamos previsto una temporada con 3 títulos: Turandot (una gran producción del Teatro Colón de Buenos Aires), después venía Eugenio Onegin y el Werther de Jules Massenet para finalizar la temporada. No pudimos con Turandot pero sí estamos prontos para este Onegin que nos ha demandado un enorme esfuerzo. Hacer Opera es algo sumamente complejo se necesita de un equipo que no lo teníamos pero que lo hemos encontrado.

¿Cómo ha reaccionado la Crítica Musical ante todo estos planes y conciertos?

La desaparición del Estudio Auditorio del SODRE en 1971 provocó décadas de vacío cultural y sobre todo, se terminó con la crítica musical, el ejercicio de la crítica. El hueco de 40 años sin SODRE fue brutal para la cultura musical nacional. Por ejemplo, acá vienen los Maestros y Artistas y me dicen “Mandame la crítica” y les tengo que decir que no hay críticos y los tipos no entienden, no lo pueden creer. Acá hubo 4 o 5 grandes críticos. Washington Roldan que falleció hace años, Nelson Guigens que murió hace pocos días luego el ver el concierto del ciclo de Rachmaninov (uno de los mejores conciertos que se vieron en los últimos tiempos en Uruguay) por el pianista gales Barry Douglas (uno de los mejores pianistas del mundo), se agotaron las entradas, fue impresionante: la gente deliró. Guigens presenció el concierto, quedó encantado. Pocos días después tuvo una crisis cardíaca y falleció. Era el último gran crítico musical uruguayo.

¿Y no se han formado críticos jóvenes?

Y, no, no hay porque en los planes de estudio (esto lo hablé el otro día con el Ministro y la Subsecretaria), no existe esta carrera. Les comenté que deberíamos implementar en humanidades la crítica musical. Pero se ha perdido ese saber. Se perdió la tradición. Recién ahora esto renace, resurge y bueno, nos encontramos con falencias de ese tipo. Faltan actores, faltan críticos, faltan técnicos, faltan todos los oficios relacionados con la opera. Ojo, hay gente que sabe y que se esfuerza pero necesitamos más. Todavía nos falta para funcionar a toda capacidad. Este auditorio es una herramienta fantástica para abrir las cabezas de la gente. Estamos en una época complicada donde los jóvenes a veces pierden poco la capacidad de apreciar el arte de verdad debido al bombardeo brutal de información de todo tipo a través de los medios, internet, etc. Tienen acceso muy fácil a todo tipo de contenidos y eso es buenísimo pero a veces si pierden y creo que recuperar este auditorio es una forma de decirles que acá hay buen arte, buena música, buenos cantantes y muchas posibilidades de que se desarrollen como artistas los que lo sientan y que puedan disfrutar de estas producciones quienes busquen arte de calidad. Vamos a la UTU, a primaria y secundaria los vamos a buscar, los invitamos a que vean y que conozcan nuestras actividades. Todavía debemos mejorar la parte logística para coordinar las visitas de los estudiantes. Presencian ensayo, hacen visitas guiadas, se les explica la historia y los proyectos de futuro, se les anima a interesarse por la música y el arte. Los ensayos generales los llenamos de jóvenes de todo el país. Estamos devolviéndole al país un centro de irradiación cultural formidable.

¿Y la ópera uruguaya? ¿Cuándo se estrena una ópera Uruguay?

Este planteo está dentro de la carpeta de nuestros proyectos. Hay una gran inquietud por parte de los compositores nacionales en que su música se lleve a cabo en nuestros escenarios. Puedo asegurar que la temporada próxima vamos a tener en los conciertos sinfónicos obras de autores nacionales como se hacía en otras épocas. También vamos a hacer un proyecto de conciertos de cámara para compositores contemporáneos y jóvenes uruguayos. Va a haber un llamado público y abierto para la recepción de proyectos. Se va realizar un festival consagrado a nuestros compositores.

La ópera uruguaya se desconoce totalmente.

Es así, el público no ha podido conocer las operas uruguayas. Tenemos que empezar a difundirla. Aquí estamos formando un estudio destinado a la ópera de los jóvenes, opera hecha por y para los jóvenes por los alumnos más adelantados de la Escuela de Opera, los nuevos valores. Opera en un formato mucho más despojado, más minimalista pero muy rico y experimental.

¿Qué ópera uruguaya me recomienda escuchar?

Es terrible, pero lamentablemente, yo tampoco tuve en mi formación la oportunidad de estar en contacto con estas operas uruguayas. Nunca vi ópera uruguaya. Realmente no sé en los últimos 40 años qué óperas uruguayas se han representado en mi vida casi ni vi. ¿Qué vi? Marta Gruni (1967) de Jaurés Lamarque Pons, escuché El Regreso (1972) de Ricardo Storm, pero de Ipuche Riva por ejemplo, tengo pocas referencias y nunca pude ver nada suyo aunque sé que el compuso opera. El agujero negro que produjo la pérdida durante 40 años del auditorio del SODRE no nos ha permitido a una ya entera que pisamos 40-50 años de tener acceso a toda esa música uruguaya. ¡Es terrible! ¡Hay un acerbo cultural que está ahí y que tenemos que rescatar! En el Estado uruguayo, debido a las burocracias a veces querer no es poder. Nosotros, en el SODRE, estamos en camino a poder empezar a difundir toda esa música. Esta es una sala de 2000 espectadores que para una ciudad como la nuestra es enorme. El público es muy inteligente en Uruguay y sé que si estrenamos música uruguaya y lo comunicamos bien, se llena la sala y varias veces. Estamos empezando a recopilar ya archivar los que exista de música Uruguay en el SODRE. Estamos recabando información, armando un archivo de músicos nacionales y a partir de temporada que viene a vamos a volver a estrenarlos. El llamado abierto para obras de Cámara en la Sala Goitiño y para el Auditorio arranca ya la semana que viene así que vamos en serio con esto. En cada concierto grande de la temporada que viene se va incluir por lo menos 1 obra de autor nacional. Estamos abiertos a todos los proyectos que nos presenten los compositores uruguayos, totalmente abiertos.


ARIEL CAZES : http://www.arslyrica.org.uy/artistas/arielcazes/index.html


DATOS DE LA PRODUCCION:

Se agregarán funciones si la demanda lo impone

22, 23, 24 Y 26 JULIO (Auditorio Nacional Adela Reta)

ÓPERA EUGENIO ONEGIN (Piotr Illich TCHAIKOVSKI)

Director Musical: Mtro. Lukasz Borowicz E
Regisseur: Michal Znaniecki E

Reparto

1er Elenco:

3 FUNCIONES (22, 24 y 26 JUL)

Rol Eugenio Onegin (Barítono) - Dmitri Vargin Ruso
Rol Tatiana (Soprano) – Natalia Kreslina Latvia
Rol Olga (Mezzosoprano) – Elena Belfiore Argentina
Rol Filipyedna (Mezzosoprano) - Raquel Pierotti Uruguaya
Rol Larina (Mezzosoprano) – Graciela Lassner Uruguaya
Rol Lenzky (Tenor) – Pedro Espinoza Chileno
Rol Gremin – Guillermo Prilassnig Uruguayo
Rol Triquet (Tenor) – Gerardo Marandino Uruguayo
Rol Capitán (Bajo) – Julio Clavijo Uruguayo
Rol Zareski (Bajo) – Julio Clavijo
Rol Boyardo (Tenor) – Pablo Duplech N

2do Elenco

1 FUNCIÓN (23 JUL)

Rol Eugenio Onegin (Barítono) - Federico Sanguinetti Uruguayo
Rol Tatiana (Soprano) – Daniela Tabernig Argentina
Rol Olga (Mezzosoprano) – Guadalupe Barrientos Argentina
Rol Filipyedna (Mezzosoprano) – Rina Baffa Uruguaya
Rol Larina (Mezzosoprano) – Stephanie Holm Uruguaya
Rol Triquet – (Tenor) – Raúl Pierri Uruguayo
Rol Lenzky (Tenor) – Martín Nausspausmer Uruguayo
Rol Gremin – Gustevo Balbela Uruguayo
Rol Zareski (Tenor) – Álvaro Godiño Uruguayo
Rol Capitán – Álvaro Godiño
Rol Boyardo (Tenor) – Eduardo Fleitas Uruguayo

COMPLEMENTO:

Mini entrevista con cantante uruguaya RINA BAFFA.

por eduardo paz carlson
Por favor comente su rol en Eugenio Onegin.

Filipievna es un rol para mezzosoprano, y es la nana de las hermanas Tatiana y Olga. Es un personaje muy importante en la sociedad rusa, y ello se refleja en la literatura de ese país. Es la confidente de Tatiana, y un apoyo en general para todos, ya que es la conexión a la realidad de todos los personajes. Es un desafío importante sobre todo por el hecho de cantar en ruso. No es frecuente en nuestro medio la posibilidad de cantar un rol íntegro en un idioma tan distante al español. Y estamos ante un estreno absoluto en nuestro país, ya que en todos los años de existencia del Sodre nunca se hizo una ópera de Tchaicovski.

¿Qué opina de esta nueva etapa del SODRE con su Auditorio Adela Reta?

Estamos ante una realidad que nos plantea grandes desafíos. Ahora que el Complejo de Salas Adela Reta ha sido puesto en funcionamiento deben llevarse a cabo temporadas que hace años no se realizaban, justamente a causa de la falta de un teatro propio. Causa inconvenientes el hecho de que la Sala haya comenzado a funcionar parcialmente, sin estar terminadas totalmente sus instalaciones, ni las salas de ensayo para los cuerpos estables, así como tampoco el resto de edificio. Se ha planteado por parte de las autoridades la necesidad de una transformación del Instituto, para darle mayor autonomía y aggionarlo a los tiempos que corren. El gremio de funcionarios, AFUSODRE, está de acuerdo en que es imperiosa una transformación del organismo, pero con una visión diferente a la de la clase política. Las autoridades pretenden cambiar la naturaleza jurídica del Sodre transformándolo en una persona pública de derecho privado. El gremio rechaza esta este intento de privatización, indicando y presentando proyectos y caminos alternativos para transformar al Sodre en una estructura moderna, con mayor agilidad y autonomía, que actúe en beneficio de la cultura nacional y de la sociedad toda.

¿Qué actividades tiene para el futuro próximo?

Actualmente y desde hace 3 años, me encuentro a cargo como única docente de la Escuela Municipal de Canto de Maldonado, donde contamos con casi 40 alumnos. Hemos venido haciendo en el correr del año lectivo, una obra por año, a fin de que los alumnos además de aprender a cantar, tengan una visión integral de lo que es el mundo del canto, habiendo realizado en 2009 la opereta La Viuda Alegre de Lehar, en 2010 la ópera La Cambiale di Matrimonio de G. Rossini, y este año estamos embarcados en la preparación de la zarzuela La del Manojo de Rosas de P. Sorozábal. Creo que la formación integral de los jóvenes, los cantantes del futuro, es uno de los proyectos más importantes en los que he trabajado en estos últimos años.

datos de RINA BAFFA

Es Licenciada en Canto egresada del Conservatorio Nacional de la UDELAR, donde estudió con Natalia Zimarioff. Realizó especializaciones en el exterior con Jaime Aragall y Neyde Thomas. Fue finalista del 3er. Concurso Internacio nal de Canto “Luciano Pavarotti”. Posee un extenso repertorio de cámara y de ópera. Ha cantado bajo la dirección de los Maestros Stephane Cardon, García Asencio, Miguel Patron Marchand y Antonio Russo, y entre otros, con Jean Philippe Lafont, Rio Novello, Jaime Aragall, Juan Carlos Gebelin y Roberto Nalerio.

viernes, 15 de julio de 2011

ENTREVISTA CON PEDRO RESTUCCIA y Pablo Damonte, 13 de Julio de 2011.


Entrevista con Pedro Restuccia seguida de Entrevista con Pablo Damonte

por eduardo paz carlson

version ful sin editar

¿Qué música va presentar el viernes 15 en Centro Cultural La Experimental de Malvín a las 21hrs?

En realidad, no es la presentación oficial de mi disco “Canciones Hogareñas” sino, una primera introducción al material en vivo y otras canciones de discos anteriores e incluso algunas nuevas. Voy a tocar con mi banda luego toca Pablo Damonte y su banda Amigos de lo Horrible con quien compartimos varios integrantes y somos muy afines musicalmente. En la parte final del show estamos todos en escena tocando juntos. Soy totalmente fan de lo que hace Damonte por eso quise compartir este espectáculo con él. La Experimental es un teatro muy lindo y grande, muy cómodo para tocar y para el público también. Damonte también vca a presentar material de su disco “Pablo Damonte y Amigos de lo Horrible”.

En el disco “Canciones Hogareñas” usted describe sus canciones como grabaciones de primer impulso. ¿Qué significa esto?

Este disco es súper acústico, no tiene ninguna instrumentación de nada. No hay banda. Originalmente yo soy baterista pero en este proyecto soy guitarrista y cantante. En el show del viernes toco 2 o 3 temas solo yo por ejemplo: “Cuando no hay fútbol” y “Se Diluye”. En “Canciones Hogareñas” la idea fue grabar en mi casa en mi estudio canciones casi espontáneas, así como salían. Mínima edición, tal vez 2 tomas, muy pocos efectos. Guitarra y voz. Lo que saliese quedaba grabado. Lo que se escucha son las canciones tal cual sonaron la primera vez que las toqué, casi. Busqué que la inspiración cuando hacés una canción no quedara pasteurizada tras horas de producción en estudio. Estas canciones son frescas y llenas de emoción. El disco lo grabé durante el 2010. Al haberlo grado todo en mi casa le da esa impronta que todas las canciones tienen una cuestión hogareña, hablan de los temas muy personales de mi vida diaria desde las cosas más ínfimas hasta las más profundas. Hablan de mi cuadra, mi barrio, amigos, gente que quiero. Un disco intimista.

¿Cómo puede definir su música?

En este disco es un pop acústico, en otros discos es un pop con banda completa o yo mismo tocando varios instrumentos. Busco que mi música sea fresca. Persigo la melodía perfecta... jamás la voy a encontrar pero me voy a acercar a ella. Compongo canciones. La canción, para mí, es todo. Mi gran ídolo es Paul McCartney y admiro a Crosby Stills Nash & Young, Neil Young, Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, Galemire, Fernando Cabrera.

¿Como lo están tratando las radios?

Hay pocas radios que le prestan atención al pop que yo hago, o sea un pop-rock indie o alternativo y menos aún un pop nacional. La Emisora Del Sur está pasando mis canciones y en AM algunos programas están invitándome a charlar sobre mi música. Pero en general las radios uruguayas no difunden pop nacional, directamente no les interesa. Pero hay mucho pop uruguayo sonando por ahí.

¿Dónde? ¿En internet?

Internet es importantísimo para nosotros. “Canciones Hogareñas” lo publiqué en internet. Recién después lo publiqué en Cd para poder llevarlo a las radios. Este disco tiene ya más de 1000 descargas desde todas partes del mundo. Hoy, mis discos anteriores "Capicúa" (2008) y "Jardín Interior" (2009), también están en la red. También me pasó que muchísimos músicos uruguayos los descubrí antes en internet que en las radios o los medios uruguayos. En internet los escuché pero en las radios uruguayas no. ¿Porqué no difunden la música pop uruguayo? No lo sé. Sitios como Soundcloud que es un sitio fantástico y puramente musical o Facebook que sirve para publicitar los shows y los eventos, MySpace que es muy bueno también para que la gente descargue la música y la escuche. Mi disco está entero en la red para que quien quiera lo descargue. Lo importante es difundir lo que uno hace. También lo edité yo mismo para distribuirlo pero en este momento lo más importante es internet ya que nos pone al alcance de cualquier persona en cualquier parte del mundo y sin intermediarios.

¿Fuera de internet, se puede escuchar pop uruguayo en vivo en Montevideo?


versión publicada en O2 de El Observador, sin firma, 15 julio 2011
 En bares o cafés, boliches. Hay también un circuito muy interesante de librerías por la zona de Tristán Narvaja y otras zonas. Está bueno porque son locales chiquitos y la gente va a escuchar realmente, va a disfrutar de las canciones. Silencio total, sin amplificación, está muy bueno. Y también hay conciertos en que nos presentamos con la banda como el nuestro con Damonte el viernes que viene. Lo hacemos por el placer de tocar y difundir nuestras canciones. Nos bancamos todo: alquiler de la sala, equipos, publicidad, audio, luces, etc., etc. Lo hacemos por amor a la canción y porque sabemos que hay mucha gente que también ama a la canción.

D A T O S
BANDA DE PEDRO RESTUCCIA:

Pedro Restuccia: guitarras y voz
Esteban Rodríguez (teclados),
Antonino Restuccia (bajo)
Guillermo Loriente y Andrés Lena (batería, percusiones).

PEDRO RESTUCCIA también integra la banda EUREKA:

http://soundcloud.com/musicaeureka

Disco: “Conejos y Galeras”

Integrantes:
Esteban Rodríguez (teclado, voces),
Rodrigo Vaccotti (guitarras, voces),
Gastón “Gasty” Figueredo (guitarra),
Pedro Restuccia (batería),
Gonzalo Redín (bajo).


BANDA AMIGOS DE LO HORRIBLE DE PABLO DAMONTE:

Pablo Damonte guitarra y voz
Juan Pablo Chapital, guitarra
Francisco Etchenique, bateria
Antonino Restuccia bajo
Jeremías di Pólito, Guitarra

CONTACTOs y Webs

Web y descarga libre de "canciones hogareñas" : pedrorestu.com
"canciones hogareñas" : soundcloud.com/pedrorestu
"pablo damonte y amigos de lo horrible": myspace.com/amigosdelohorrible

facebook pedro: facebook.com/pedrorestuccia

contacto: mail@pedrorestu.com


ENTREVISTA CON PABLO DAMONTE

¿Qué va a tocar el viernes?


La idea es presentar las canciones del disco. Éste se llama igual que la banda, "Pablo Damonte y los Amigos de lo Horrible". En la banda que se presentará el viernes habrá tres guitarras, un bajo y una batería, reconfigurando un poco la formación con respecto a la del disco. Incluiremos también un par de temas nuevos.

Por favor, describa su música, estilo, influencias, músicos que admira

La música que hago es a base de canciones, es decir la musicalización de un texto, aunque muchas veces el proceso es al revés. Se trata de ponerle letra a una música. En mi caso, y creo que para todos los "cantautores" o personas que hacen canciones, suceden las dos cosas... ¿Qué viene primero, la letra o la música? A veces una y a veces la otra. Siempre escuché canciones y las intenté sacar para tocar y cantarlas, siendo ésta una gran escuela. Los Beatles, Bob Dylan o Sting, Cabrera, el Príncipe, Jaime Roos, Spinetta o Charly, Caetano Veloso, Chico Buarque o Djavan, y muchos más, todos son músicos y escritores muy importantes y que siempre investigaron en la canción y todas las variantes que te posibilita. Es un medio muy rico para comunicar algo.

Discos anteriores y del disco que presenta ahora

Este es el primer disco editado. Fue grabado en 2009 y terminó de editarse a principios de este año. Queríamos hacer algo que sonara claro y prolijo, y creo que se logró. Surgió la posibilidad de grabar en Buenos Aires, nos quedamos ahí cinco días y lo grabamos prácticamente todo en ese tiempo, en el estudio Osa Mayor. La idea, además de registrar el audio de los temas que veníamos ensayando, era vivir la experiencia de grabar en un estudio, saber cómo es el proceso más "clásico" para grabar un disco y vivenciar todas sus etapas (ensayos, grabación, mezcla, masterización, edición...) Es mucho trabajo y fue increíble todo lo que aprendimos. Tal vez para probar otras cosas, el próximo disco sea más casero, a ver qué pasa...

Toques y futuros proyectos.

Seguir haciendo canciones y que sean cada vez mejores es la idea. Lo que se viene, vendrá. Por lo pronto este recital en la Experimental con Pedro Restuccia es una buena oportunidad para disfrutar de la música.

miércoles, 13 de julio de 2011

ENTREVISTA CON DANIEL CARINI



  Para El Observador, 5 de julio 2011.por eduardo paz carlson


version full sin editar

Usted es cantautor pop, ¿se lo puede denominar así?

Soy cantautor, compongo letra y música e interpreto mis canciones. Este disco (Carini365) que presento nuevamente el 13 de julio en la sala Muniz, es puramente un disco de música pop.

Son canciones con atmosferas amables para el oyente, con un toque chilout y soul sensual, sonido muy cuidado, detallista y fresco. Además se siente perfectamente que usted es baterista y percusionista de alma.

El miércoles presentaremos 10 canciones con estructura clásica de canción pop. El género pop me gustó siempre, toda la vida, por las posibilidades que te da como músico para integrar diferentes sonoridades ye estéticas a cada canción. En realidad empecé con el canto de chico pero luego me fui apasionando por la percusión, el candombe, el latir de las murgas. En este disco integro diferentes toques murguisticos y candomberos pero también toques de otras sensibilidades rítmicas que se acomodan a mis canciones. Cada canción es como pequeños mundo, pequeñas historias que viven en los 3 a 4 minutos. Algunas de esas historias tienen que ver con mi vida, otras son ficciones, otras son relatos de hechos o situaciones o gente de la vida real. También tocaremos 2 canciones inéditas mías y 2 versiones de otros autores que a mí me gustan mucho: “Flor de Lis” de Djavan (en una versión con un poco de funky sambeado) y una versión (medio soul) del tema “Te hizo vivir” de Jaime Roos.

¿Estas historias que usted canta están unidas por un hilo conductor, un tema en común?

La mujer. El tema central es la mujer. La mujer como amante, como amiga, como hija. Todo se desenvuelve alrededor de la mujer en estas canciones. Por ejemplo, en “Divina” hablo de mi hija Chiara (“…eres divina, Chiara mi vida…”) y de la felicidad que ha me produce, y en otra canción, totalmente distinta ,“La Chiquilina”, cuento la historia de una prostituta muy joven, casi una niña, una historia de la vida real de la que fui testigo y que me chocó mucho. La mujer como fuerza motora y en todas sus facetas es la protagonista todas de mis canciones para este concierto.

¿Cuales son sus influencias o los músicos que más le marcaron al componer estas canciones?

Me gusta muchísimo Ketama, Chambao, Antonio Flores. Me encanta el flamenco-pop. Un grande para mi es Alejandro Sanz. También te puedo mencionar a Barry White, Phil Collins, Los Comodoros, TOTO como banda pop fusión y Lucio Dalla como cantante y compositor, un infierno.

Usted es un baterista cantante, como Phil Collins. ¿En escena, el 13 de julio estará tocando la batería?

En esta presentación estaré cantando y tocando algunas violas, no estaré a la batería esta vez.

Pero usted tiene profundas rices en la murga y el candombe ¿cómo fue que terminó haciendo un disco de canciones pop?

Sí, de chico vivía atrás de la cancha del Club Alto Perú. Allí había un tablado muy concurrido en carnaval. Al salir al fondo me encontraba con la batea de murga a pleno tocando en mi jardín prácticamente, imaginate… me quedó grabado a fuego todo lo murguistico. En casa, al mismo tiempo, siempre se escuchó mucha música tropical de verdad, Celia cruz, El Gran Combo, etc. y también las bandas locales como Sonora Borinquen, Combo Camagüey y otras. También sonaba mucho tango en mi casa y… discos de gigantes como Frank Sinatra, Tony Bennett y amigos. Y claro, todo el rock pop de los 80tas con Duran Duran y le jazz rock instrumental de Pat Metheny por ejemplo. Como baterista admiro a Vinnie Colaiuta, que tocó con Allan Holdsworth. Sting, Chick Chorea, Frank Zappa, Joni Mitchell, Jeff Beck entre muchos más… ¡así que musicalmente vengo de muchos lados! Salí en carnaval 6 años (en Falta y Resto y en Curtidores de Hongos) y te aseguro que fueron 6 años muy intensos para mi porque aprendí mucho musical y humanamente. Por ejemplo, en la rumba “Verte reír” (en la que toca un violero español , Tony Quintero, muy rumbero de los Chambao) yo toco percusión. En este tema metí un redoblante murguero, un “candombeado” que se le llama, antiguo que se tocaba con mucho aro (es lo que utiliza ahora para acompañar los cuplés) y bueno, lo metí ahí... ¡y está! Lo pude fusionar sutilmente y así un montón de detalles murguisticos o candomberos que aparecen un poco de sorpresa a lo largo del disco. Es una estructura pop con una fusión de ritmos que escuché toda la vida y que los inserté naturalmente en estas canciones. Es como probar que nuestros ritmos autóctonos pueden convivir con ritmos y estéticas de otras partes.

¿Proyectos para el resto del año?

Salir al país, recorrer todo el país, tocar en todas partes. Estoy armando un disco nuevo también con canciones pop y candomberas. Con La Sabrosa Montevideana vamos a grabar un Cd en estudio para complementar el DVD que grabamos en 2006 en vivo con el ingeniero Daniel Báez. Además mi sello Balero records está evolucionando muy bien. Quiero ir construyendo un catalogo de músicos uruguayos, quiero grabar a valores nuestros y desde Balero poder difundir mucha música nuestra para todo el mundo.

DATOS
 
Daniel Carini (Montevideo 1972)

Baterista, cantante, guitarrista
Compositor, Productor yFundador del sello Balero records
Otros proyectos musicales en los que participó Daniel Carini:
Yeca Tatú (musico y compositor)
La Sabrosa Montevideo (productor y director)
La Sonora del Sur (músico y compositor)
Fue integrante de Falta y Resto y Curtidores de Hongos

domingo, 10 de julio de 2011

ENTREVISTA CON ARIEL AMEIJENDA, MAESTRO LUTIER URUGUAYO.

Maestro Ariel Ameijenda en su taller de Montevideo, mayo, 2011. Foto epc

version full sin editar

por Eduardo Paz Carlson para El Observador Entrevista realizada el 6 de mayo, 2011

En el mes de mayo el Maestro Ariel Ameijenda (48) cumple 30 años de lutier profesional.
Su padre, el prestigioso Maestro Lutier Manuel Ameijenda, le enseñó los secretos del ancestral arte de la lutería. Los mejores guitarristas uruguayos utilizan sus guitarras: Eduardo Baranzano, Nicolás Ibarburu, Víctor Gómez, Sergio Fernández, Patricio Echegoyen, entre otros.
Es miembro de la Guild of American Luthiers. Vende el 70% de su producción al exterior.
Ganador de un Florencio por la música para teatro de la obra La Reina de los Bandidos (1998) de Sara Larocca.


Maestro, lo primero que llama la atención en su taller, aparte de las guitarras colgadas y las herramientas de todo tipo, es un plano que tiene pegado a la pared. Parece el plano de una casa o un puente. ¿Qué es?

Maestro Lutier,Manuel Ameijenda, década de 1950
Eso es “el plano” de una guitarra. Es la guitarra Hermann Hauser de 1937. Esta guitarra fue la que acompañó durante más tiempo a Andrés Segovia.
Tengo varios planos de Hauser. Me motiva ver el plano, es como una inspiración pero también un compromiso de calidad. Pero también tengo planos de Antonio De Torres que fue el lutier español emblemático que le dio la forma y la estructura actual de la guitarra clásica que con muy pequeñas variaciones se mantiene tal cual desde 1860 aproximadamente.

¿Se puede decir que la guitarra que todos tocamos hoy es la guitarra de Torres?

A Torres se lo considera un lutier del período romántico pero fue el que hizo el quiebre que tuvo la guitarra desde fines del barroco hasta ese momento. En torno a 1860, De Torres hizo una síntesis de todo lo anterior y creó el concepto de guitarra actual, un modelo insuperable. El compositor y guitarrista español Francisco Tárrega utilizó la guitarra de De Torres. Tárrega formó a grandes maestros de fines del siglo XIX que plasmaron la técnica que se puede decir que aún hoy es la que rige.

¿Se puede decir que este modelo de de Torres ayudó a popularizar la guitarra?

El modelo de De Torres ayudó pero también fue el período romántico que provocó un gran auge de la guitarra española y que la transformaron en un icono de todo lo español. También estaba el nacionalismo musical. Estas dos concepciones que se funden una en la otra le dieron a la guitarra la oportunidad para expandirse expresivamente como nunca antes. Tanto en el Renacimiento como en el Barroco, la guitarra ya había comenzado a hacerse popular pero nunca alcanzó el nivel de influencia que obtuvo con la guitarra de De torres y los movimientos de fines del siglo XIX. La construcción guitarras pasó por momentos de mucho auge, en Italia y Francia, incluso muchas guitarras de esos países fueron más prestigiosas que la españolas. Pero se puede decir que, a pesar de eso, España se mantuvo siempre como la gran fuente de lineamientos para la fabricación y perfeccionamiento de la guitarra clásica.
Ya en el siglo XX compositores guitarristas españoles como Miguel Llobet y Emilio Pujol o el inigualable paraguayo Agustín Barrios Mangoré dieron gran impulso a guitarra clásica. Y de los guitarristas, Andrés Segovia fue uno de los ejecutantes que más ayudó a los lutieres a perfeccionar el instrumento

Usted es, además de Lutier, docente y divulgador de la historia de la guitarra.

Como investigador de todo lo referente a la guitarra me apasiona divulgar su historia. Estudié 4 años musicología en la escuela universitaria de música a principios de la década de 1980. Luego continué investigando por mi cuenta y ahora es un placer para mi volcar mis conocimientos a otros guitarristas y lutieres y a la universidad misma que tanto me dio en mis años de estudiante.
Por suerte en Uruguay tenemos a muchísimos guitarristas de gran calidad. La gente ama a la guitarra, se identifica con su sonido. Pero en el sistema educativo de nuestro país faltaba una materia que se ocupara de esta historia. El año pasado se me ocurrió crear un curso sobre la historia de la creación de la guitarra clásica que todos tocamos hoy. La presenté a las autoridades de La Escuela Universitaria de Música y ellos la aceptaron. En el país es única y según me han informado colegas tampoco existe en las universidades de región una materia que aborde a la guitarra desde el punto de vista de su construcción.

¿Hay que ser estudiante avanzado de guitarra para asistir?

Este curso (un semestre), “La guitarra, la evolución de su construcción del Renacimiento hasta nuestros días” es una materia optativa para los estudiantes de las distintas licenciaturas de La Escuela pero también es apta para cualquier persona que le interese el tema. Es de asistencia libre y, obviamente, gratuito. No hay necesidad de anotarse o inscribirse. Es el fruto de 25 años de investigación. He tenido la suerte de viajar a muchas convenciones y seminarios de guitarra en todo el mundo y de cada viaje trago libros, ideas, nuevas experiencia y teorías que comparto con mis alumnos. Pero también aprendo de ellos ya que muchas veces, aparece en clase algún estudiante que trae nuevas ideas o puntos de vista interesantísimos tanto para mí como para los otros alumnos. Exploramos todas las ideas.
Es una experiencia muy enriquecedora. Va los lunes de 18:30 a 20:30hrs.

¿Cómo es el trabajo de un lutier?

Yo produzco entre 12 y 14 guitarras al año. Es la producción promedio de los lutieres con cierta trayectoria a nivel internacional. Hay un escalón, un paso que si uno lo da ya se corre el peligro de estandarizarse. Después de 12 guitarras si se hace un salto a 24, por ejemplo, en algún lugar se puede caer en la comodidad de hacerlas todas las guitarras idénticas como salidas de una fabrica. Un lutier se concentra a fondo en cada instrumento crea y es por esta razón que más de 14 al año ya no es aconsejable. Por lo tanto lo normal tener cierta lista de espera. En mi caso quien me encarga una guitarra hoy tiene que esperar 6 meses. Esto permite también que el cliente elija el material, el diseño de la roseta. En el caso de la roseta, (el adorno de la boca de la guitarra), lo hago yo también, y eso lo hace único para cada cliente. Lo mismo sucede con los otros pequeños detalles de la ornamentación.
Cada lutier apunta un determinado sonido que lo caracteriza.

Un cliente del exterior se guía por comentarios de otros clientes. ¿Pero durante el mes que demora la construcción el instrumento usted se comunica con él?

Más del 70% de las guitarras que vendo se venden al exterior. Así que me contacto con los clientes es telefónico, por mail y a través de mi página web. Se da el caso que estoy construyendo guitarras par personas que no conozco, que nueva vi físicamente. Para mí es muy raro hacer una guitarra para alguien que no tiene rostro.

¿En estos momentos está trabajando en alguna guitarra importante?

Acabo de terminar una guitarra que voy a llevar a Alemania al Iserlohn Guitar Symposium que es uno de los festivales más prestigiosos del mundo de la guitarra. Lo organiza una guitarrista muy famosa llamada Dale Kavanagh que aprecia mucho mis guitarras y que fue quien me invitó. La guitarra que llevo a este festival es para exhibir, no fue comisionada por un cliente.
Y también para la una guitarrista y musicóloga de Rio de Janeiro que se llama María do Céu que se ha especializado en tocar choros clásicos, eruditos.

¿Es necesario tener cierta empatía con el cliente?

Prefiero conocerlo personalmente, captar su personalidad, charlar de guitarras. Es bueno conocer a tu cliente, saber lo que ama del sonido las guitarras. Pero mail va mail viene de apoco se va estableciendo una comunicación, se genera un vinculo. Luego, cuando reciben el instrumento les pido que me envíen una opinión que luego publico en mi sitio. Para mi e s mi mejor carta de presentación. Las opiniones de mis clientes que muchas veces son guitarristas conocidos provoca un sentido de confianza en mi trabajo que anima a nuevas clientes a contactarme. Para la gente que me encarga guitarras desde lugares remotos (por ejemplo, Escocia, Colombia, Alemania, España, etc.) les ofrezco a traves de una sección del sitio web la posibilidad de seguir paso a paso la construcción de su guitarra. Cada 2 días publico una o 2 fotos de la guitarra que estoy construyendo así el cliente sigue paso a paso la evolución de su instrumento. Los clientes quedan bastante fascinados con el trabajo. Que yo sepa, ningún otro lutier hace esto.
Se establece una confianza mutua y virtual. Es una confianza paralela a la real digamos pero tan fuerte como ella. Términos siendo amigos. Nos une el amor a la guitarra. Es fantástico.

¿Se puede escuchar una guitarra y reconocer a su lutier?

Bueno, se puede… pero hay que ser un gran conocedor. Los guitarristas en general, son quienes más perciben las diferencias entre lutier y lutier. Por ejemplo, en la actualidad hay lutieres que tienen un sonido característico que el oído entrenado puede distinguir: las guitarras Daniel Friedrich en París usadas por Eduardo Fernández y Avaro Pierri-, dos grandes guitarristas uruguayos; las guitarras del australiano Greg Smallman utilizadas por John Williams, el español José Romanillos en Inglaterra. También las guitarras del fallecido Francisco Manuel Fleta de Barcelona que aún hoy tienen una impronta y un sonido inconfundibles. Es natural que después de un mes de trabajo aproximadamente con determinada técnica, con determinada formalidad, en un instrumento cada lutier logre un sonido que lo identifique.

¿Hay una guitarra Ameijenda?

¡Por supuesto! Todos los comentarios de mis clientes se parecen, eso significa que mis guitarras tienen un sonido que las caracteriza.

¿El sonido de una guitarra se puede catar como se cata un vino?

Es lo mismo que con los vinos. Cada guitarra suena diferente. En cada instrumento se mide: el volumen, el “sustain” ( que es cuanto mantiene el sonido), el color ( que es algo un poquito más subjetivo pero que se refiera a como están formados los armónicos del sonido), la comodidad el instrumento, la dinámica que es la posibilidad que tiene un instrumento a responder a un ataque más pronunciado del sonido), o sea, que s e puede tocar un pianísimo y se distinga perfectamente que se pueda atacar fuertemente y casi no tenga limite como un Ferrari que no para de acelerar y finalmente, otra característica muy importante: el balance que es que en todo el registro suene parejo.

¿Qué define su sonido?

Es muy balanceado. Se comporta de igual manera en todas las zonas del diapasón. Los agudos son cristalinos y brillantes. Los bajos son profundos y con muy buen color. Y muy buen sustain y dinámica. Son características que cualquier guitarrista va a buscar. Si el guitarrista la exige, la guitarra responde.

¿Cambia la guitarra según el estilo de música que toque el guitarrista, o sea hacer una guitarra para un rockero es diferente que para un jazzista o un clásico o un folklorista?

Depende del lutier. Yo mantengo mi sonido. Lo que puede ocurrir que según los materiales cambien algunas sonoridades. Por ejemplo: el Red Cedar (Thuya plicata) que tiene un sonido con más formantes y que por lo tanto es un sonido más redondo que en general gusta más a primera oída. O el abeto (Picea excelsa) que tiene un sonido mucho más definido y claro.

¿Se utilizan materiales nacionales, maderas de árboles autóctonos?

Autóctono, de monte criollo, lamentablemente… no hay nada apto. Pero sí estoy usando y con mucho éxito, un material crecido en Uruguay pero el +árbol originariamente es australiano que es la acacia negra. Es una madera fantástica, dura y con una elasticidad fuera de serie que le da una manera de “escupir” el sonido hacia afuera que es único. El fondo de la guitarra de acacia negra es magnífico, muy vibrante. Además tuve la posibilidad de elegir el árbol en el Departamento de Rocha, cerca la Barra de Valizas, donde veraneo. Una mañana brillante de enero lo encontré. Venía buscando un árbol como ese. Y como soy amigo de un aserradero de la Castillos conseguí que lo cortaran con el corte adecuando para construcción de instrumentos musicales que no es cualquier corte. Fue todo un verano de estar vacacionando y a la vez, cada pocos días, darme una vuelta por el aserradero y ayudarlos a cortar. Pero una vez cortada la madera, tuve que esperar tres años para que pudiera estacionarse para estar pronta para transformarse en guitarras.

Entonces ahora, ese árbol de Rocha “está sonando”.

Claro, no está muerto, está sonando en guitarras y tiene un éxito increíble. Mandé una guitarra a Colombia y el dueño está encantado.
Hace pocos días recibí la opinión de hernán Gutiérrez, compositor y guitarrista mejicano.
La suya es de acacia negra, que tiene unos colores increíbles. La recibió de noche y me comentó que estaba deseando verla a la luz del día. Cuando la vea, va a ser un momento mágico.

¿Y usted qué siente cuando la termina?

Y bueno, apenas la encordé la guitarra ya se va asi q que no puedo disfrutarla. Con mis primeras guitarras sentí como un desprendimiento pero ahora cuando lega ese momento ya estoy pensando en la siguiente

actividades y recuerdos

1- Constructor de Cajones

Aparte de guitarras usted construye Cajones, muy sonoros…

Me acaba de llamar desde New York mino cinelú un percusionista y multi-instrumentista francés que fue percusionista de Miles Davis, Sting, Joe zawinul, Gong, etc. Está preocupado porque s e le rompió el frente de uno de mis cajones. Mi contacto con los clientes se permanente y por suerte con el tiempo terminando siendo amigos. En e este caso le enviaré ya 2 cajones que estoy terminando de construir junto a mi hijo Jamil, que es el maestro cajonero de mi taller. Estos cajones son especialmente para Mino.


2- Sitarista músicas colaboraciones.

Como sitarista usted editó discos y tocó con músicos muy distintos viajó a estudiar a la india.

Ser sitarista me marcó profundamente en lo espiritual. Pero en determinado momento me di cuenta que como lutier, el ser sitarista iba en detrimento de mi profesión y no por mí sí por el medio, la gente. La gente tiende a encasillarte. Piensa que si uno es sitarista no puede ser lutier. Y como el ser sitarista en Uruguay es algo que te marca y distingue mucho ser considerado lutier. Aun hoy para la mayoría soy el sitarista porque me conocen de mi disco Ofrenda con Nicolás Arnicho y nuestros ciclos de conciertos en el Planetario por ejemplo o recuerdan mis participaciones con tantrismos músicos uruguayos en todo tipo de bandas y géneros desde Renée Pietrafesa hasta Jorge Nasser. Obviamente esa experiencia musical me nutrío maravillosamente y me ayudó a ser mucho mejor lutier... Muchos me recuerdan por mis actuaciones en el trío sin nombre y muy delirante junto al inolvidable Maestro que fue Eduardo Mateo y al gran Urbano Moraes. Todavía se recuerdan nuestras presentaciones en el ya legendario Templo del Sol allá por la segunda mitad de los años 80tas.
Una experiencia psicodélica.
Pero confieso que para mi hoy, hacer música significa construir guitarras y cajones. Es un placer, un acto de amor igual que tocar en vivo. Estoy escuchando al instrumento antes de haberlo terminado de construir… estoy escuchando aquel árbol de Rocha que vibra en mis guitarras. Es una experiencia muy espiritual.

3- Mateo y Harutiun durante la dictadura

Mateo fue una persona que disfruté enormemente: Tal vez por la diferencia generacional y de diferentes etapas de la vida de cada uno hizo que la experiencia musical entre nosotros no durara mucho pero fue riquísima para mí. Durante 2 o 3 años nos reuníamos por lo menos una vez por semana a zapar. Mateo me ayudó a percibir más profundamente la música.

Y estaba también el misterioso Harutiun, un músico y contador de historias fascinante. Tocaba un instrumento armenio llamado Kemancha o Kamenchá o kamancha que es una especie de violín que se apoya en el muslo. El daba conciertos solo en el escenario con su instrumento, cantaba y relataba historias. Su repertorio iba desde canciones camperas populares rioplatenses y venezolanas hasta obras de compositores contemporáneos experimentales y aires armenios, impresionante. Un artista encantador. Era de ascendencia armenia y creo que “Harutiun” era un pseudónimo. Creo también le gustaba firmar Harutiun Kemanchift.
Harutiun gozó de cierta popularidad a comienzos de la década de 1980.

La Brigada de Narcóticos encarceló Harutiún y a Mateo. Estuvieron en condiciones muy duras.Estos dos grandes músicos uruguayos, 2 almas muy sensibles, fueron quebrados por los malos tratos en las cárceles uruguayas. Por fumar porros de marihuana, nada más. Hoy parece increible pero esa fue la razón... fumar marihuana.

Si, Al salir de prisión se encontraban mal. Y no volvieron a ser los mismos.
Mateo y Harutiun eran muy volados y muy amigos.

Usted también tocó con el guitarrista José Pedro Beledo

Beledo es un Maestro. Toqué y grabé con él un par de temas en su disco “Lejanas Serranías”. Beledo es uno de los grandes de la música  uruguaya de hoy.


4- PARA COMPRAR UNA GUITARRA AMEIJENDA:


Lista de Espera: 6 meses aprox.
Duración del proceso: constructivo: 1 mes
Intermediario: no, vende directamente en su taller de Palermo de mvdeo.

Sitio web: http://ameijenda.com/

"Es raro hacer guitarras para alguien sin rostro"

"Es raro hacer guitarras para alguien sin rostro"

sábado, 9 de julio de 2011

ARVO PART: EL MISTERIUM TREMENDUM SONANDO

VERSIÓN full sin editar

Un bosque inundado por la luz fría del invierno boreal. Un sendero tapizado de hojas como si fueran de oro y que crepitan a cada paso. “, my heart is not here,… Farewell to the Highlands, farewell to the North… Farewell to the mountains high cover'd with snow; My heart's in the Highlands, whereever I go.” canta una voz que viene del corazón de esa luz y que se escapa entre los altos abedules. El espíritu queda en suspenso. El mundo se ha detenido un instante. Todo es misterio. “Qué es esto que me traspasa de luz y percute mi corazón sin herirlo” se preguntaría San Agustín. Es la música de Arvo Pärt. Es el numen que canta. Es My heart's in the Highlands (sobre versos del poeta romantico escoces Robert Burns) del disco Triodion de 1998

Pocas notas. “Pärt hace resonar cada nota en su plenitud” (Bjork) .Notas que van con la respiración humana. Exhalan e inhalan. Lentamente se van tensando. Armonías como redes se van tejiendo alrededor del alma. Coros que surgen en tenues disonancias desde fondo de una catedral en penumbras. Susurros que se van arremolinando hasta un estallido extático místico y entregado. Es la música de Arvo Pärt.

Es el espíritu que se llena. Es el Miserere de 1991

El corazón resonante de un viejo monje muere meditando en un templo budista. Es la más bella soledad. Es la música de Arvo Part. Es Sarah Was Ninety Years Old en la pelicula Little Buddha de Bernardo Bertolucci, 1993.

Simple y profundo

Minimalismo. Minimalismo Sacro. Canto gregoriano actual. Polifonía experimental. Muchas etiquetas para una música que no se puede definir, que no se deja encasillar. Una música que suena ancestral pero que es absolutamente actual. Sin embargo mucha de esa música que hoy nos suena tan actual fue compuesta a contramano de las modas culutrales y en un oscuro rincón olvidado del imperio soviético.

Arvo Pärt pasó de una primera etapa neococlasica a la “obligada” etapa dodecafonica y serialista tan apreciada por la nomenclatura soviética. Pero su creatividad se estancó y sobrevino una crisis de identidad musical y espiritual. Entonces, el joven compositor se lanzó a una profunda introspección personal. Encontró refugio en la música. antigua y sacra, en El canto gregoriano, la polifonía renacentista y en las tradiciones religiosas de la iglesia ortodoxa rusa. Eran los años 70tas. En occidente estaba en su clímax el movimiento del rock progresivo y las experimentaciones disonantes electroacústicas de los compositores”serios” o “cultos” del momento. Sin embargo a Arvo Pärt no le interesaron estos modismos, él se consagró todo su arte a la música religiosa. Eliminó adornos innecesarios, limpió sus composiciones de disonancias hirientes para el oyente, buscó melodías amables, armonías claras, buscó profundidad emocional a través de simplicidad musical. Hasta en su aspecto físico Parte cambió: su aspecto es el de un monje asceta. Esta búsqueda por una nueva estética que se opusiera a las vanguardias orquestadas desde el Olimpo soviético fue una reacción espontánea de los compositores (Gorecki 1933-2010, el más notable de todos) en diferentes países del bloque comunista. En occidente, compositores como Philip Glass o Steve Reich también intentaban oponerse a los modismos del momento con sus propias concepciones de un estilo más minimo, despojado y contrapuntístico de la música. En todos los casos, estos compositores fueron ignorados por los grandes ellos discográficos y por lo tanto por el público masivo hasta mediados de la década de 1980.

Puede decirse que con la película Koyaanisqatsi la música de Glass se hizo notar mundialmente. En el caso de Arvo Pärt, su música se hizo muy conocida gracias al productor Manfred Eicher fundador del ello ECM. Este sello se dedicó desde 1984 (y lo hace) a difundir la música minimalista de compositores como Pärt, Gorecki y muchos más. A partir de la caída del muro de Berlín, caen también barreras estilísticas y tanto en el ambiente serio de la música como en el ambiente más pop, se comienza a aceptar este tipo de música más simple y amable al oído pero que, al mismo tiempo es más profunda en su impacto emocional. Varias producciones cinematográficas ayudaron a difundir las obras de estos compositores. Glass ha compuesto mucho para el cine, hasta demasiado dirían algunos críticos. El caso de Part es distinto, ya que su música es utilizada, el no compone para el cine directamente, eso lo mantiene fuera del asfixiante circuito comercial.

En Da Pacem Domine (2004) se diría que se está escuchando música atmosférica ambiental de Brian Eno, pero son voces humanas entrelazadas que van elevando el espíritu del oyente poco a poco hasta dejarlo en suspenso flotando sobre el bosque boreal y que dulcemente lo dejarán caer entre las crepitantes hojas de oro del invierno.



“Me gusta su música porque le da espacio a quien al escucha, no hay que pensar, hay que sentir, escuchar…” (Bjork)


PREMIOS RECIENTES:

1- Galardonado recientemente con el premio Doctor Honoris causa en Música por el instituto Pontificio de Música Sacra del vaticano

2- Ganador del premio BRIT al compositor del año 2011

Otros Premios y nominaciones:

Premio Grammy

• 2007 Da Pacem mejor grabación coral (Harmonia Mundi HMU 097401)

Nominaciones para los Grammy

• 1989 Passio – mejor composición contemporanea

• 1991 Miserere - mejor composición contemporanea

• 1997 Kanon Pokajanen - mejor composición contemporanea

• 2003 Orient & Occident - mejor composición contemporanea

• 2003 Orient Occident – mejor album musica clasica (ECM New Series 1795)

• 2010 In Principio - mejor composición contemporanea ECM New Series)

• 2011 Symphony No. 4 - mejor composición contemporanea (ECM New Series 2160)

DATOS:
Arvo Pärt:
Nacimeinto: 11 septiembre, 1935
Lugar: Paide, Estonia.
Compositor de música culta Minimalista Sacra.
Períodos principales:

1- Necolasico

2- Dodecafónico y serial

3- Neogregoriano , Liturgico

Obras destacabas:

1976/1984 An den Wassern zu Babel ...
1976 Für Alina
1977/1989 Fratres [string quartet]
1977/1996 Missa syllabica [choir a cappella]
1977/1990 Sarah Was Ninety Years Old
1977 Tabula rasa [2 violins, prepared piano, string orchestra]
1982 Passio
1985 Stabat Mater [vocal trio, string trio]
1985/1992 Te Deum
1988/1990 Festina lente
1989/1992 Miserere
1990/2002 Credo aus der "Berliner Messe"
1997 I Am the True Vine
1998 Triodion
2003 Lamentate
2004/2008 Da pacem Domine [choir, orchestra]
2006/2010 Veni Creator [choir, string orchestra]

Arvo Part, el genio de la música espiritual

Arvo Part, el genio de la música espiritual

o mejor lea la versión sin editar, completa: http://eduardopazcarlsonperiodista.blogspot.com/2011/07/arvo-part-el-misterium-tremendum.html

El titulo de la nota impresa en El Observador no es de mi autoría, es del editor.

viernes, 1 de julio de 2011

XENAKIS OCTOFÓNICO EN MONTEVIDEO

El Prof. Luis Jure explica:

"El programa de este viernes es el mismo que el segundo de los conciertos de abril, la significación adicional es que se hacen en facultad de arquitectura, teniendo en cuenta que durante los años que trabajó en el estudio de Le Corbusier (1948 a 1960), Xenakis fue el autor de varios de los proyectos más importantes salidos de el estudio, adjudicados durante mucho tiempo al propio Le Corbusier.


Xenakis tuvo una participación muy importante en los proyectos de las unidades habitacionales de Nantez (1949), Briey-en-Forêt y Berlin-Charlottenburg (1954), los diferentes edificios constitutivos del plan de urbanización de Chandigarh en India (1951), y el Centro Deportivo y Cultural de Bagdad (1957).



El Convento de Sainte-Marie-de-la-Tourette (1953) es casi totalmente obra de Xenakis, y finalmente el Pabellón Philips para la Exposición Universal de Bruselas, de 1958, fue proyectado íntegramente por Xenakis."
                                         vea más abajo por la entrevista completa